CAPITULO 7
PRESIÓN ATMOSFERICA Y VIENTOS
ANA MILENA CAJICÁ SEPÚLVEDA
CODIGO: 1094552054
1. ¿Cómo se relacionan entre sí las variables presión atmosférica, temperatura
y densidad del aire?
la presión atmosférica es proporcional a la temperatura, si se eleva la temperatura del aire manteniendo la densidad constante, la rapidez de las moléculas del aire aumenta, y por lo tanto su fuerza, generando aumento de presión y si la temperatura disminuye a la vez disminuye la presión.
La presión atmosférica también es proporcional a la densidad, número de moléculas de gas por unidad de volumen, ya que si aumenta la densidad, la presión aumenta, inversamente si la densidad disminuye.
En la atmósfera en dias fríos las moléculas de aire se mueven lentamente y se encuentran mas juntas, por lo que el aire tiene mayor densidad, provocando disminución del movimiento molecular (disminución de temperatura) es sobrecompensado con el aumento de densidad que ejercen presión, resultando un aumento neto de presión. Por ello hay mayor presión en los dias fríos y disminuye la presión en los dias cálidos.
PRESIÓN ATMOSFERICA Y VIENTOS
ANA MILENA CAJICÁ SEPÚLVEDA
CODIGO: 1094552054

1. ¿Cómo se relacionan entre sí las variables presión atmosférica, temperatura
y densidad del aire?
la presión atmosférica es proporcional a la temperatura, si se eleva la temperatura del aire manteniendo la densidad constante, la rapidez de las moléculas del aire aumenta, y por lo tanto su fuerza, generando aumento de presión y si la temperatura disminuye a la vez disminuye la presión.
La presión atmosférica también es proporcional a la densidad, número de moléculas de gas por unidad de volumen, ya que si aumenta la densidad, la presión aumenta, inversamente si la densidad disminuye.
En la atmósfera en dias fríos las moléculas de aire se mueven lentamente y se encuentran mas juntas, por lo que el aire tiene mayor densidad, provocando disminución del movimiento molecular (disminución de temperatura) es sobrecompensado con el aumento de densidad que ejercen presión, resultando un aumento neto de presión. Por ello hay mayor presión en los dias fríos y disminuye la presión en los dias cálidos.
2. Describir el principio de funcionamiento de los barómetros de mercurio y aneroide.
Barómetro de mercurio: el barómetro es un tubo lleno con mercurio que se sumerge invertido en un envase que contiene mercurio. Al aplicar la formula barométrica, se obtiene el valor de la presión atmosférica, la presión se mide también en cm. de mercurio, en condiciones normales en superficie, la atmósfera ejerce una presión de 76 cm. de mercurio-
Barómetro aneroide: se basa en que a una cámara metálica herméticamente cerrada se le ha sacado una parte del aire. La cámara debe ser sensitiva a los cambios de presión, cuando la presión aumenta la cámara se comprime y cuando esta disminuye la cámara se expande.
3. Deducir una expresión que relacione la magnitud del viento con la variación de presión y la separación de las isobaras.
la separación entre las isobaras representan las variaciones de presión y a estas variaciones se les llama gradiante de presión. Cuando las isobaras se encuentran más unidas, indican un gradiante de presión grande que produce vientos más fuertes, y cuando las isobaras están más separadas, el gradiante de presión es más pequeño y el viento es más débil.
4. Usando el resultado de la pregunta anterior, estimar la rapidez del viento entre Concepción y Chillán, si la presión medida en ambos lugares es 1020 hPa y 1018 hPa, respectivamente.
5. Explicar el efecto de la rotación terrestre sobre el movimiento del aire.
Todo objeto que se mueve sobre la superficie terrestre, se desvía a causa a de la rotación terrestre hacia la izquierda de su movimiento en el hemisferio sur y hacia la derecha en el hemisferio norte
6. Explicar el efecto de la fricción sobre el movimiento del aire.
7. ¿Qué diferencia existe entre el viento geostrófico y el viento real?
El efecto de la fricción del viento disminuye con la superficie hasta anularse sobre 1 – 1.5 km de altura. Por encima de ese nivel, la fuerza de presión se equilibra con la de corriolis, ambas son de igual magnitud pero en sentidos opuestos, por lo que se anulan entre si, haciendo que el aire se mueva paralelo a las isobaras con rapidez constante. Ester flujo producto del balance entre las dos fuerzas se llama viento geóstrofico, que significa girado por la tierra. El viento real, es el viento que se somete a la fricción en alturas inferiores a 1 km de altura.
9. ¿Para que se utiliza el término tendencia de la presión?
En la meteorología la tendencia de la presión es la variación de presión en el tiempo y se mide cada 3 horas en unidades
De hpa/hora. Se utilizan términos de subiendo, que significa aumentando la presión que pronostica buen tiempo, bajando la presión atmosférica, que indica aproximación de mal tiempo y estacionaria que representa cambio alguno del tiempo.
10. Explicar la formación de un tornado.
La formación de capas de nubes y corrientes de aire es lo que se denomina una supercelda, cada una con su corriente ascendente giratoria coexistiendo con otra corriente descendente. Cuando esta formación persive el tiempo suficiente, provoca la aparición de un tornado.
Cuando la masa de aire cálido y húmedo penetra a través de la capa estable situada encima de la supercélula, asciende a través del aire fresco y seco. Las partículas calientes se ven frenadas, descienden y provocan precipitación. La rotación de la supercélula desplaza parte de la lluvia y del aire fresco, llevándolos al lado opuesto de la corriente cálida enfriada. Cuando esta cerca del suelo, el aire cálido y el aire enfriado por la lluvia gira y choca con los vientos superficiales, y es aquí donde ocurre la forma del tornado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario